Verificación vehicular 2019 en CDMX: ¿Cuánto ha incrementado el costo?

La verificación vehicular es un trámite obligatorio para todos los automovilistas en la Ciudad de México, cuyo objetivo principal es controlar las emisiones contaminantes y garantizar un ambiente más saludable. Cada año, la Secretaría del Medio Ambiente establece las normas y requisitos necesarios para llevar a cabo esta verificación. Sin embargo, siempre hay una gran preocupación en los conductores sobre el costo que esto implica. En este artículo, analizaremos detalladamente el costo de la verificación vehicular 2019 en la Ciudad de México y cómo ha incrementado a lo largo del tiempo. También exploraremos otras novedades y cambios importantes en el proceso de verificación vehicular.

Índice
  1. Costo de la verificación vehicular 2019 en CDMX
  2. Gratuidad a partir de la tercera verificación
  3. Ampliación del periodo de verificación para vehículos con engomado amarillo y placas 5 o 6
  4. Eliminación del período de 8 años de constancia "exento" para vehículos híbridos y eléctricos
  5. Obtención del holograma 0 para vehículos modelo 2006 en adelante
  6. Multa por no verificar en el semestre anterior
  7. Conclusión

Costo de la verificación vehicular 2019 en CDMX

Uno de los aspectos que más interesa a los conductores es el costo de la verificación vehicular 2019 en la Ciudad de México. Según la información proporcionada por la Secretaría del Medio Ambiente, este año el costo por el trámite de verificación será de 551 pesos. Es importante tener en cuenta que este costo puede variar dependiendo del centro de verificación al que se acuda, ya que cada uno de ellos establece sus precios.

Es comprensible que muchos conductores se pregunten: ¿cuánto cuesta la verificación 2019? Dado que este es un trámite que se realiza de manera anual, es fundamental conocer el costo actualizado para poder planificar el presupuesto familiar. Es importante destacar que este costo puede aumentar o disminuir en futuros años, por lo que es importante estar informado para evitar sorpresas desagradables.

Gratuidad a partir de la tercera verificación

Una de las novedades más significativas para la verificación vehicular 2019 en la Ciudad de México es la gratuidad a partir de la tercera verificación, siempre y cuando la anterior haya sido un rechazo y se realice en el mismo centro de verificación. Esto significa que los conductores que hayan cumplido con los requisitos de verificación en dos ocasiones anteriores podrán obtener la verificación de manera gratuita a partir de la tercera vez.

Esta medida es una manera de incentivar a los conductores a realizar el trámite de verificación de manera adecuada y cumplir con las normas establecidas. Además, es una forma de reconocer a aquellos conductores que han tomado las medidas necesarias para que sus vehículos cumplan con las emisiones permitidas y contribuyan a la reducción de la contaminación atmosférica en la Ciudad de México.

Ampliación del periodo de verificación para vehículos con engomado amarillo y placas 5 o 6

Otra novedad importante para la verificación vehicular 2019 en la Ciudad de México es la ampliación del periodo de verificación para vehículos con engomado amarillo y placas 5 o 6. Tradicionalmente, estos vehículos tenían un periodo de verificación que iba del 1 al 28 de febrero, pero este año se ha ampliado hasta el 15 de marzo.

Esta medida se ha implementado con el objetivo de evitar aglomeraciones y largas filas en los centros de verificación, en los primeros días del mes de febrero. Al ampliar el periodo de verificación, se busca brindar a los conductores más opciones de fechas para realizar el trámite sin generar una gran concentración de vehículos en un corto período de tiempo.

Eliminación del período de 8 años de constancia "exento" para vehículos híbridos y eléctricos

En el pasado, los vehículos híbridos y eléctricos gozaban de un periodo de 8 años de constancia "exento" para la verificación vehicular en la Ciudad de México. Esto significa que, durante esos 8 años, estos vehículos estaban exentos de realizar el trámite y obtener la constancia correspondiente.

Sin embargo, para la verificación vehicular 2019, se ha eliminado este período de 8 años de constancia "exento". Esto quiere decir que, a partir de este año, los vehículos híbridos y eléctricos también deberán realizar el trámite de verificación de manera regular y obtener el holograma correspondiente.

Esta medida ha generado cierta controversia, ya que hay conductores de vehículos híbridos y eléctricos que consideran que no es justo que se les exija cumplir con la verificación vehicular, considerando que estos vehículos tienen un menor impacto ambiental. Sin embargo, la Secretaría del Medio Ambiente ha argumentado que esta medida se ha tomado como una manera de incentivar a los conductores de vehículos híbridos y eléctricos a realizar un mantenimiento adecuado de sus vehículos para garantizar que sigan cumpliendo con las normas ambientales y contribuyendo a la reducción de la contaminación.

Obtención del holograma 0 para vehículos modelo 2006 en adelante

Una de las novedades más destacadas para la verificación vehicular 2019 en la Ciudad de México es la posibilidad de obtener el holograma 0 para vehículos modelo 2006 en adelante, siempre y cuando cumplan con las emisiones permitidas o si no se obtiene información del sistema de diagnóstico a bordo.

Esto significa que, a partir de este año, los conductores de vehículos modelo 2006 en adelante tienen la oportunidad de obtener el holograma 0, que es el holograma de menor impacto ambiental y que les permite circular todos los días sin restricciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para obtener este holograma, los vehículos deben cumplir con las emisiones permitidas o demostrar que no se obtiene información del sistema de diagnóstico a bordo.

Esta medida es una manera de incentivar a los conductores a realizar un mantenimiento adecuado de sus vehículos y garantizar que cumplen con las normas ambientales. Además, es una forma de reconocer a aquellos conductores que han invertido en vehículos más nuevos y que tienen un menor impacto ambiental en comparación con vehículos más antiguos.

Multa por no verificar en el semestre anterior

Una de las medidas que se mantienen para la verificación vehicular 2019 en la Ciudad de México es la multa por no verificar en el semestre anterior. Según la información proporcionada por la Secretaría del Medio Ambiente, los conductores que no realizaron la verificación en el semestre anterior deberán pagar una multa de 1690 pesos.

Esta medida tiene como objetivo incentivar a los conductores a realizar la verificación de manera regular y cumplir con las normas establecidas. Además, es una forma de garantizar que todos los conductores contribuyen a la reducción de la contaminación atmosférica y se responsabilizan por el mantenimiento adecuado de sus vehículos.

Conclusión

La verificación vehicular en la Ciudad de México es un trámite obligatorio que busca controlar las emisiones contaminantes y garantizar un ambiente más saludable. A lo largo de los años, el costo de la verificación vehicular ha ido aumentando y para este año 2019 se estableció en 551 pesos. Sin embargo, se implementaron varias medidas para incentivar a los conductores a realizar el trámite de manera adecuada, como la gratuidad a partir de la tercera verificación si la anterior fue un rechazo y se realiza en el mismo centro, la ampliación del periodo de verificación para vehículos con engomado amarillo y placas 5 o 6 hasta el 15 de marzo, y la eliminación del período de 8 años de constancia "exento" para vehículos híbridos y eléctricos.

Además, los conductores de vehículos modelo 2006 en adelante tienen la oportunidad de obtener el holograma 0 si cumplen con las emisiones permitidas o si no se obtiene información del sistema de diagnóstico a bordo. Por otro lado, aquellos conductores que no realizaron la verificación en el semestre anterior deberán pagar una multa de 1690 pesos.

Es importante que los conductores estén informados sobre los requisitos y cambios en la verificación vehicular, así como el costo actualizado para evitar sorpresas y cumplir con las normas establecidas. Además, es fundamental que todos los conductores tomen conciencia sobre la importancia de realizar un mantenimiento adecuado de sus vehículos y contribuir a la reducción de la contaminación atmosférica en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información